Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Servicio del analista
  3. Servicio de catálogo
  4. Servicio de administración de contenido
  5. Servicio de integración de datos
  6. Arquitectura del Servicio de integración de datos
  7. Administración del Servicio de integración de datos
  8. Malla del Servicio de integración de datos
  9. API de REST del servicio de integración de datos
  10. Aplicaciones del servicio de integración de datos
  11. Servicio de Data Privacy Management
  12. Servicio de Enterprise Data Preparation
  13. Servicio de preparación de datos interactivo
  14. Servicio de clúster de Informatica
  15. Servicio de ingesta masiva
  16. Servicio de acceso a metadatos
  17. Servicio de Metadata Manager
  18. Servicio de repositorio de modelos
  19. Servicio de integración de PowerCenter
  20. Arquitectura del servicio de integración de PowerCenter
  21. Alta disponibilidad del Servicio de integración de PowerCenter
  22. Servicio de repositorio de PowerCenter
  23. Administración de repositorios de PowerCenter
  24. Servicio de escucha de PowerExchange
  25. Servicio de registrador de PowerExchange
  26. Servicio SAP BW
  27. Servicio de Búsqueda
  28. Servicios del sistema
  29. Servicio de Test Data Manager
  30. Servicio de Test Data Warehouse
  31. Concentrador de servicios web
  32. Actualización de servicios de aplicaciones
  33. Apéndice A: Bases de datos de servicios de aplicación
  34. Apéndice B: Conexión con las bases de datos desde Windows
  35. Apéndice C: Conexión con bases de datos desde UNIX o Linux
  36. Apéndice D: Cómo actualizar el parámetro DynamicSections de una base de datos DB2

Guía del servicio de aplicación

Guía del servicio de aplicación

Configuración de la conectividad nativa

Configuración de la conectividad nativa

Puede configurar la conectividad nativa a una base de datos de PostgreSQL para aumentar el rendimiento.
Los siguientes pasos sirven de guía para configurar la conectividad nativa mediante PostgreSQL. Para ver instrucciones específicas, consulte la documentación de la base de datos.
  1. Para configurar la conectividad en los procesos del servicio de integración de PowerCenter o del servicio de repositorio de PowerCenter, inicie sesión en el equipo como un usuario con permiso para iniciar el proceso del servidor.
  2. Para instalar la base de datos de PostgreSQL del repositorio de PowerCenter, establezca los valores de nombre de servicio, puerto y host de base de datos de PostgreSQL del archivo
    pg_service.conf
    en el siguiente formato:
    [PCRS_DB_SERVICE_NAME] host=Database host IP port=Database port dbname=PowerCenter Repository Service database service name
    Para conectarse de forma segura a PostgreSQL del repositorio de PowerCenter, establezca
    sslmode
    en
    require
    junto con el resto de propiedades de base de datos del archivo
    pg_service.conf
    en el siguiente formato:
    sslmode=require
    .
  3. Establezca las variables de entorno PGSERVICEFILE, PGHOME y PATH.
    PGSERVICEFILE
    . Establezca la variable en el archivo
    pg_service.conf
    que contiene los parámetros de conexión de la conexión de base de datos de PostgreSQL. Establézcala así, por ejemplo:
    Uso de un shell de Bourne:
    $ export PGSERVICEFILE; PGSERVICEFILE=<pg_service.conf file directory>/pg_service.conf
    Uso de un shell de C:
    $ setenv PGSERVICEFILE <pg_service.conf file directory>/pg_service.conf
    PGHOME
    . Establezca la variable en la ruta de acceso de instalación de PostgreSQL donde esté instalado el cliente de PostgreSQL. Establézcala así, por ejemplo:
    Uso de un shell de Bourne:
    $ export PGHOME; PGHOME=/usr/pgsql-10
    Uso de un shell de C:
    $ setenv PGHOME /usr/pgsql-10
    PATH
    . Para ejecutar los programas de la línea de comandos de PostgreSQL, establezca la variable de forma que incluya el directorio cliente de PostgreSQL, psql. Establézcala así, por ejemplo:
    Uso de un shell de Bourne:
    $ export PATH; PATH=${PATH}:${PGHOME}
    Uso de un shell de C:
    $ setenv PATH ${PGHOME}:${PATH}
  4. Configure la variable de entorno de biblioteca compartida.
    El software cliente de PostgreSQL contiene una serie de componentes de biblioteca compartida que los procesos del servicio de integración de PowerCenter y del servicio de repositorio de PowerCenter cargan dinámicamente. Para buscar las bibliotecas compartidas en tiempo de ejecución, configure la variable de entorno de biblioteca compartida.
    La ruta de acceso a la biblioteca compartida debe incluir además el directorio de instalación de Informatica
    (server_dir)
    .
    Establezca la variable de entorno de biblioteca compartida en LD_LIBRARY_PATH.
    Por ejemplo, utilice la siguiente sintaxis:
    • Uso de un shell de Bourne:
      $ export LD_LIBRARY_PATH; LD_LIBRARY_PATH $PGHOME/lib $ LD_LIBRARY_PATH <InstallationDirectory>/server/bin:${LD_LIBRARY_PATH}
    • Uso de un shell de C:
      $ setenv LD_LIBRARY_PATH $PGHOME/lib $ setenv LD_LIBRARY_PATH <InstallationDirectory>/server/bin:${LD_LIBRARY_PATH}
  5. Confirme que puede establecer la conexión con la base de datos de PostgreSQL.
    Para conectarse a la base de datos de PostgreSQL, inicie la utilidad psql y especifique la información de conectividad pertinente.