Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Introducción a Informatica MDM Hub
  3. Arquitectura de Informatica MDM Hub
  4. Conceptos clave

Datos principales y Master Data Management

Datos principales y Master Data Management

Los
datos principales
son un conjunto de entidades comunes y básicas, junto con sus atributos y sus valores, que se suelen considerar fundamentales para el negocio de una empresa y que son necesarios para su uso en dos o más sistemas o procesos empresariales. Varios ejemplos de datos principales podrían ser los datos de productos, empleados, proveedores y ubicaciones. La complejidad surge del hecho de que los datos principales suelen estar esparcidos entre muchos canales y aplicaciones de una organización, y siempre contienen datos duplicados y en conflicto.
Master Data Management
(MDM) es el proceso controlado por el cual los datos principales se crean y se mantienen como
sistema de registro
de la empresa. MDM se implementa para poder garantizar que los datos principales se validen como correctos, coherentes y completos. Opcionalmente, MDM se puede implementar para asegurarse de que los datos principales circulen en contexto para su consumo por parte de usuarios, aplicaciones o procesos empresariales internos o externos.
En última instancia, MDM se implementa como parte del programa más amplio de control de datos que supone una combinación de tecnología, personas, directivas y procesos. Los siguientes pasos conforman el proceso interactivo de la implementación de una solución de MDM.
Paso 1: Directiva
Determinar cuáles son el dominio de datos y los creadores de directivas. El dominio de datos y los creadores de directivas desarrollan definiciones de directivas, estrategias, objetivos, mediciones y un proceso de revisión.
Paso 2: Proceso
Los ejecutadores de procesos definen el uso de los datos, los procesos de administración y los protocolos (para personas, aplicaciones y servicios), incluidos los métodos para almacenar, archivar y proteger los datos.
Paso 3: Controles
Los administradores de procesos crean controles para aplicar y supervisar el cumplimiento de las directivas y para identificar las excepciones de las directivas.
Paso 4: Auditoría
Los auditores revisan el sistema, acceden a él y generan informes sobre su rendimiento histórico. Los informes de los auditores después pasan al control y a la revisión de las directivas (paso 1).
Las organizaciones implementan las soluciones de administración de datos principales para mejorar la fiabilidad de los datos y los procedimientos de mantenimiento de los datos. Los controles más estrictos de los datos suponen un conocimiento claro de la gran variedad de entidades de datos que existen en la organización, de los procesos de mantenimiento de datos y de las prácticas recomendadas, y protegen el acceso al uso de los datos.