El subproceso principal crea diferentes tipos de subproceso para una sesión. Los tipos de subproceso que crea el subproceso principal dependen de las propiedades presesión y postsesión, y también del tipo de transformaciones de la asignación.
El subproceso principal puede crear los siguientes tipos de subprocesos:
Subprocesos de asignación
Subprocesos presesión y postsesión
Subprocesos de lectura
Subprocesos de transformación
Subprocesos de escritura
Subprocesos de asignación
El subproceso principal crea un subproceso de asignación para cada sesión. El subproceso de asignación obtiene información sobre la sesión y la asignación, compila la asignación y se limpia tras ejecutar la sesión.
Subprocesos presesión y postsesión
El subproceso principal crea un subproceso presesión y uno postsesión para efectuar operaciones pre y postsesión.
Subprocesos de lectura
El subproceso principal crea subprocesos de lectura para extraer datos de origen. El número de subprocesos de lectura depende de la información de partición de cada canal. El número de subprocesos de lectura es igual el número de particiones. Los orígenes relacionales usan subprocesos de lectura relacionales y los orígenes de archivo usan subprocesos de lectura de archivo.
El servicio de integración de PowerCenter crea una instrucción SQL para cada subproceso de lectura para extraer datos desde un origen relacional. Para los orígenes de archivo, el servicio de integración de PowerCenter puede crear varios subprocesos para leer un único origen.
Subprocesos de transformación
El subproceso principal crea uno o más subprocesos de transformación para cada partición. Los subprocesos de transformación procesan los datos en función de la lógica de transformación de la asignación.
El subproceso principal crea subprocesos de transformación para transformar los datos recibidos en búferes por el subproceso de lectura, transfiere los datos de transformación a transformación y crea memorias caché cuando es necesario. El número de subprocesos de transformación depende de la información de partición de cada canal.
Los subprocesos de transformación almacenan los datos transformados en un búfer extraído del grupo de memoria para que el subproceso de escritura pueda tener acceso a él.
Si el canal contiene una transformación de rango, incorporación, agregación, clasificación o búsqueda de memoria caché, el subproceso de transformación usa la memoria caché hasta que alcanza los límites configurados de la memoria caché. Si el subproceso de transformación necesita más espacio, pagina los archivos de memoria caché local para conservar los datos adicionales.
Cuando el servicio de integración de PowerCenter se ejecuta en modo ASCII, los subprocesos de transformación pasan datos de tipo carácter en un único byte. Cuando el servicio de integración de PowerCenter se ejecuta en modo Unicode, los subprocesos de transformación usan bytes dobles para transferir datos de tipo carácter.
Subprocesos de escritura
El subproceso principal crea subprocesos de escritura para cargar datos de destino. El número de subprocesos de escritura depende de la información de partición de cada canal. Si el canal contiene una partición, el subproceso principal crea un subproceso de escritura. Si contiene varias particiones, el subproceso principal crea varios subprocesos de escritura.
Cada subproceso de escritura crea conexiones a las bases de datos de destino para cargar datos. Si el destino es un archivo, cada subproceso de escritura crea un archivo diferente. Puede configurar la sesión para que fusione estos archivos.
Si el destino es relacional, el subproceso de escritura toma los datos de los búferes y los envía a los destinos de sesión. Cuando se cargan destinos, el escritor envía los datos en función del intervalo de envío de las propiedades de la sesión. Puede configurar una sesión para que envíe datos en función del número de filas de origen leídas, el número de filas grabadas en el destino o el número de filas que pasan por una transformación que genera transacciones, como una transformación de control de transacción.