Un modelo de objetos de datos lógicos describe la estructura y el uso de los datos de una empresa. El modelo contiene objetos de datos lógicos y define las relaciones que hay entre ellos.
Defina un modelo de objetos de datos lógicos para definir un modelo de datos unificado de una empresa. Los datos de una empresa pueden residir en varios sistemas de origen dispersos, como bases de datos relacionales y archivos sin formato. Un modelo de objetos de datos lógicos representa los datos desde una perspectiva de la empresa, independientemente de cuáles sean los sistemas de origen. Cree un modelo de objeto de datos lógicos para estudiar datos, describir atributos de datos y definir las relaciones entre los atributos.
Por ejemplo, los datos de cuentas de clientes de American Bank residen una base de datos Oracle y los datos de cuentas de clientes de California Bank residen en una base de datos IBM DB2. Usted desea crear un modelo unificado de cuentas de clientes que defina la relación entre los clientes y las cuentas. Cree un modelo de objetos de datos lógicos para definir la relación.
Puede importar un modelo de objetos de datos lógicos desde una herramienta de modelos. También puede importar un modelo de objetos de datos lógicos desde un archivo XSD creado en una herramienta de modelos. También puede crear un modelo de objetos de datos en Developer Tool.
Se añade un modelo de objetos de datos lógicos a un proyecto o una carpeta y se guarda en el repositorio de modelos.
Para que los usuarios finales puedan ejecutar consultas SQL sobre un objeto de datos lógicos, inclúyalo en el servicio de datos SQL. Convierta el objeto de datos lógicos en el origen de una tabla virtual. Para permitir a los usuarios finales acceder a un objeto de datos lógicos mediante la web, inclúyalo en un servicio web. Convierta el objeto de datos lógicos en el origen de una operación.