Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Sugerencias para trabajar con archivos de pmrep

Sugerencias para trabajar con archivos de pmrep

Utilice la opción -n cuando use los comandos de
pmrep
Updatesrcprefix o Updatetargprefix.
Cuando incluya la opción -n, debe introducir el nombre de la instancia de origen o de destino para la opción -t. El nombre de la instancia de origen o de destino debe coincidir con el nombre mostrado en las propiedades de la sesión o con el nombre enviado por el comando Listtablesbysess.
Utilice la opción -n para usar el comando Listtablesbysess con los comandos Updatesrcprefix o Updatetargprefix en un script de shell si los nombres de las instancias de origen y de destino coinciden. Asimismo, utilice la opción -n para actualizar un origen, incluso si la sesión usa un acceso directo a una asignación.
Cuando utilice el comando ListObjects de
pmrep
, introduzca un carácter o un conjunto de caracteres que no se usen en los nombres de objeto del repositorio para el separador de columna, indicador de fin del registro e indicador de fin del listado.
Cuando introduzca caracteres para separar registros y columnas y para indicar el fin del listado, use caracteres que no estén incluidos en los nombres de objeto del repositorio. Esto ayuda a usar el script de shell para analizar los metadatos del objeto.
En
pmrep
, use la opción -v cuando restaure un repositorio que use un servicio de directorio externo para la administración de usuarios.
Cuando incluya la opción -v con Restore, puede conservar el registro del servicio de directorio externo para el repositorio. Si no especifica esta opción con el nombre de usuario y la contraseña válidos del administrador, el repositorio restaurado pasa por defecto al modo de autenticación de repositorio y se pierde la asociación entre los nombres de inicio de sesión y los nombres de usuario.