Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Ejecución de comandos en modo de línea de comandos

Ejecución de comandos en modo de línea de comandos

El modo de línea de comandos llama y sale de
pmcmd
cada vez que emite un comando. El modo de línea de comandos es útil si desea ejecutar comandos de
pmcmd
mediante archivos por lote, scripts u otros programas.
Use los comandos de
pmcmd
con herramientas de programación del sistema operativo como
cron,
o puede incrustar los comandos de
pmcmd
en shell o Perl scripts.
Cuando ejecute
pmcmd
en el modo de línea de comandos, introduzca la información de conexión como nombre de dominio, nombre del servicio de integración, nombre de usuario y contraseña en cada comando. Por ejemplo, para iniciar el flujo de trabajo “wf_SalesAvg” de la carpeta “SalesEast”, emplee la siguiente sintaxis:
pmcmd startworkflow -sv MyIntService -d MyDomain -u seller3 -p jackson ‑f SalesEast wf_SalesAvg
El usuario, seller3, con la contraseña “jackson”, envía la solicitud para iniciar el flujo de trabajo.
Si omite o introduce incorrectamente una de las opciones requeridas, el comando falla y
pmcmd
devuelve un código de retorno distinto de cero. Para obtener más información sobre todos los códigos de retorno, consulte Códigos de retorno de pmcmd.
Para ejecutar comandos de pmcmd en el modo de línea de comandos:
  1. En la línea de comandos, cambie al directorio en el que está ubicado el ejecutable de
    pmcmd
    .
    De forma predeterminada, el instalador de PowerCenter instala
    pmcmd
    en el directorio \server\bin.
  2. Escriba
    pmcmd
    seguido por el nombre del comando y sus opciones y argumentos obligatorios:
    pmcmd
    command_name
    [-option1]
    argument_1
    [-option2]
    argument_2
    ...