Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

ObjectImport

ObjectImport

Importa los objetos de un archivo .xml. Este comando requiere un archivo de control para especificar los objetos que se van a importar y cómo solucionar posibles conflictos. El archivo de control es un archivo .xml definido por el archivo impcntl.dtd.
El comando ObjectImport emplea la siguiente sintaxis:
objectimport -i <input_xml_file_name> -c <control_file_name> [-l <log_file_name>] [-p (retain persistent value)]
La siguiente tabla describe
pmrep
Opciones y argumentos de ObjectImport:
Opción
Argumento
Descripción
-i
input_XML_file_name
Obligatorio. Nombre del archivo .xml que se va a importar.
-c
control_file_name
Obligatorio. Nombre del archivo de control que define las opciones de importación.
-l
log_file_name
Opcional. Archivo de registro que recoge cada paso de la exportación. Si se omite esta opción, se envían mensajes de estado a la ventana.
-p
-
Opcional. Conserva los valores persistentes para las variables de asignación.
El comando ObjectImport no crea ninguna carpeta si el nombre de la carpeta especificado no existe ya en el repositorio.
Puede generar registros de auditoría cuando importe un archivo .xml en el repositorio de PowerCenter con el comando pmrep ObjectImport. Al importar uno o más objetos del repositorio, puede generar registros de auditoría. Para incluir trazas de auditoría de seguridad en los eventos de registro de actividad del usuario, habilite la propiedad SecurityAuditTrail para el servicio de repositorio de PowerCenter en la Herramienta del administrador antes de importar un archivo .xml. Los registros de actividad del usuario capturan todos los mensajes de auditoría.
Los registros de auditoría contienen la siguiente información sobre el archivo .xml importado:
  • Nombre de host y dirección IP del equipo cliente desde el que se importó el archivo .xml
  • Ruta de acceso local completa del archivo de importación .xml
  • El nombre del archivo
  • El tamaño del archivo en bytes
  • Nombre del usuario que ha iniciado sesión
  • Número de objetos importados
  • Marca de tiempo de la operación de importación