Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

PurgeVersion

PurgeVersion

Purga versiones de objeto de la base de datos del repositorio. Puede purgar versiones de objetos eliminados y de objetos activos. Se considera que un objeto es un objeto eliminado si su última versión está protegida y el estado de la versión es Deleted. Todos los demás se consideran objetos activos.
Al purgar versiones de objetos eliminados, purgará todas las versiones. Los objetos eliminados deben estar protegidos. Puede purgar versiones de todos los objetos eliminados o de los objetos eliminados antes de un período de finalización específico. Puede especificar el tiempo de finalización como fecha y hora, fecha solamente o un número de días antes de la fecha actual.
Al purgar versiones de objetos activos, puede especificar criterios de purga. Puede especificar el número de versiones que desea conservar y purgar las versiones anteriores, y puede purgar versiones anteriores a un momento de corte especificado. No puede purgar una versión desprotegida ni la última versión protegida.
Al purgar versiones de un objeto compuesto, tenga en cuenta qué versiones de los objetos dependientes se purgarán.
Puede utilizar la opción -k para mostrar los objetos no purgados y la razón por la que no se purgaron. Por ejemplo, puede ocurrir que no tenga permiso para purgar una versión del objeto. No se pueden purgar versiones de objetos que formen parte de un grupo de implementación.
El comando PurgeVersion emplea la siguiente sintaxis:
purgeversion {-d <all | time_date | num_day> |  {-n <last_n_versions_to_keep> |  -t <time_date | num_day>}} [-f <folder_name>] [-q <query_name>] [-o <output_file_name>] [-p (preview purged objects only)] [-b (verbose)] [-c (check deployment group reference)] [-s dbd_separator] [-k (log objects not purged)]
La tabla siguiente describe las opciones y los argumentos de
pmrep
PurgeVersion:
Opción
Argumento
Descripción
-d
all
time_date
num_day
Obligatorio si no usa las opciones -n o -t. Purga todas las versiones de los objetos eliminados protegidos. Puede especificar el valor
all
para todos los objetos eliminados o especificar una hora de finalización para purgar todas las versiones de los objetos que se han eliminado antes de ese momento. Especifique la fecha y la hora de finalización con el formato MM/DD/YYYY HH24:MI:SS, el formato MM/DD/YYYY o como el número de días anteriores a la fecha actual. Si especifica un número de días, el valor debe ser un entero mayor que 0.
-n
last_n_versions_to_keep
Obligatorio si no usa las opciones -d o -t. Cantidad de las últimas versiones de objeto protegidos que deben conservarse para un objeto activo. El valor debe ser un entero mayor que 0. Por ejemplo, especifique 6 para purgar todas las versiones, salvo las últimas seis versiones protegidas. Si el objeto está desprotegido, también conservará la versión desprotegida.
Una vez que haya purgado las versiones de un objeto, no podrá recuperarlas. Para asegurar que puede volver a versiones pasadas, evite purgar todas las versiones de un objeto.
-t
purge_cutoff_time
Obligatorio si no usa las opciones -d o -n. Momento de corte de la purga de las versiones de objetos activos. Purga las versiones que estaban protegidas antes del momento de corte. Puede especificar el momento de corte con el formato MM/DD/YYYY HH24:MI:SS, el formato MM/DD/YYYY o como el número de días anteriores a la fecha actual. Si especifica un número de días, el valor debe ser un entero mayor que 0. Al utilizar la opción -t, se conservará la última versión protegida aunque se haya protegido después del momento de corte de purga.
-f
folder_name
Opcional. Carpeta desde la que se purgan las versiones de objeto. Si no especifica ninguna carpeta, se purgarán las versiones de objetos de todas las carpetas del repositorio.
-q
query_name
Opcional. Consulta utilizada para purgar las versiones de objeto de un conjunto de resultados de consulta específico.
Si usa la opción -d, se purgarán todas las versiones de los objetos eliminados. Para conservar las versiones de los objetos eliminados y purgar las versiones anteriores, puede definir una consulta que devuelva los objetos eliminados y, a continuación, usar la opción -q con -n, -t, o ambas opciones.
-o
outputfile_name
Opcional. Archivo de salida en el que se guardará la información acerca de las versiones de objetos purgados.
-p
-
Opcional. Ofrece una vista previa del comando PurgeVersion. El comando
pmrep
muestra los resultados de purga sin necesidad de purgar las versiones de objeto.
-b
-
Opcional. Muestra o guarda la información de purga en modo detallado. El modo detallado proporciona información específica sobre las versiones de objeto, incluidos el nombre de repositorio, el nombre de carpeta, el número de versión y el estado. Puede usar la opción -b con las opciones -o y -p.
-c
-
Opcional. Busca referencias a las versiones de objeto que ha devuelto la vista previa de purga en los grupos de implementación del repositorio. Si una vista previa de purga contiene una versión de objeto en un grupo de implementación,
pmrep
muestra una advertencia.
Si utiliza la opción -c con la opción -p, el comando mostrará los objetos purgados y a continuación las versiones de objetos contenidas en grupos de implementación. Si utiliza la opción -c sin la opción -p, el comando no purgará versiones de objetos que formen parte de grupos de implementación.
La opción -c puede afectar negativamente el rendimiento.
-s
dbd_separator
Opcional. Si un origen ODBC incluye un punto (.) en el nombre, establezca un carácter separador diferente al definir el objeto de origen. Por ejemplo, en lugar de definir el objeto de origen como database_name.source_name, defínalo como database_name\source_name y defina dbd_separator como una barra invertida (\).
-k
-
Opcional. Enumera todos los nombres y las versiones de objeto que no se purgan aunque coincidan con los criterios de purga. La opción -k también muestra el motivo por el cual no se han purgado las versiones de objetos. Por ejemplo, una versión de objeto no se purga si no tiene privilegios suficientes para purgar el objeto.
Las versiones de objetos pertenecientes a grupos de implementación no se purgan. Cuando un objeto es miembro de más de un grupo de implementación, se muestra como motivo para no purgarlo el primer grupo que haya impedido la purga del objeto.