Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Asignación de permisos

Asignación de permisos

Puede asignar permisos de propietario, de grupo y de repositorio mediante la introducción de tres dígitos con la opción -p. El primer dígito corresponde a los permisos de propietario, el segundo a los permisos del grupo al que pertenece el usuario, y el tercero a los permisos para todos los demás usuarios.
Introduzca un número para cada conjunto de permisos. Cada permiso está asociado con un número. Designe el 4 para el permiso de lectura, el 2 para el permiso de escritura y el 1 para el permiso de ejecución. Para asignar permisos, introduzca los números 4, 2, 1 o la suma de cualquiera de estos números.
Por ejemplo, para asignar los permisos predeterminados use la sintaxis de comando siguiente:
-p 764
Esto concede al propietario de la carpeta permisos de lectura, escritura y ejecución (7 = 4+2+1). El grupo del propietario tiene permisos de lectura y escritura (6 = 4+2). Y todos los demás usuarios tienen permiso de lectura.
El comando devuelve el mensaje “creación de carpeta completada correctamente” o el mensaje “error al crear carpeta”. La creación podría haber fallado por los siguientes motivos:
  • La carpeta ya existe.
  • El propietario no existe o no pertenece al grupo en cuestión.