Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

CreateUser

CreateUser

Crea una cuenta de usuario en el dominio de seguridad nativo. A continuación, puede asignar funciones, permisos y privilegios a una cuenta de usuario. Tales funciones, permisos y privilegios asignados al usuario determinan las tareas que el usuario podrá realizar dentro del dominio.
El comando infacmd isp CreateUser emplea la siguiente sintaxis:
CreateUser <-DomainName|-dn> domain_name <-UserName|-un> user_name <-Password|-pd> password [<-SecurityDomain|-sdn> security_domain] [<-Gateway|-hp> gateway_host1:port gateway_host2:port...] [<-ResilienceTimeout|-re> timeout_period_in_seconds] <-NewUserName|-nu> new_user_name <-NewUserPassword|-np> new_user_password [<-NewUserFullName|-nf> new_user_full_name] [<-NewUserDescription|-ds> new_user_description] [<-NewUserEMailAddress|-em> new_user_email_address] [<-NewUserPhoneNumber|-pn> new_user_phone_number]
La tabla siguiente describe las opciones y los argumentos de infacmd isp CreateUser:
Opción
Argumento
Descripción
-DomainName
-dn
domain_name
Obligatorio. Nombre del dominio de Informatica. El nombre de dominio se puede establecer con la opción -dn o con la variable de entorno INFA_DEFAULT_DOMAIN. Si se establece un nombre de dominio con ambos métodos, la opción -dn tendrá preferencia.
-UserName
-un
user_name
Es obligatorio si el dominio utiliza autenticación nativa o de LDAP. Nombre de usuario para conectar con el dominio. El nombre de usuario se puede establecer con la opción -un o con la variable de entorno INFA_DEFAULT_DOMAIN_USER. Si se establece un nombre de usuario con ambos métodos, la opción -un tendrá preferencia.
Es opcional si el dominio usa autenticación Kerberos. Para ejecutar el comando con inicio de sesión único, no establezca el nombre de usuario. Si establece el nombre de usuario, el comando se ejecutará sin inicio de sesión único.
-Password
-pd
password
Es obligatorio si especifica el nombre de usuario. Contraseña del nombre de usuario. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas. Las contraseñas se pueden establecer con la opción -pd o con la variable de entorno INFA_DEFAULT_DOMAIN_PASSWORD. Si se establece una contraseña con ambos métodos, la contraseña establecida con la opción -pd tendrá preferencia.
-SecurityDomain
-sdn
security_domain
Obligatorio si el dominio requiere autenticación de LDAP. Opcional si el dominio usa autenticación nativa o autenticación Kerberos. Nombre del dominio de seguridad al que pertenece el usuario del dominio. Los dominios de seguridad se pueden establecer con la opción -sdn o con la variable de entorno INFA_DEFAULT_SECURITY_DOMAIN. Si establece un nombre de dominio de seguridad con ambos métodos, la opción -sdn tendrá preferencia. El dominio de seguridad distingue mayúsculas de minúsculas.
Si el dominio utiliza autenticación nativa o de LDAP, el valor predeterminado es Nativo. Si el dominio utiliza autenticación Kerberos, el valor predeterminado es el dominio de seguridad de LDAP creado durante la instalación. El nombre del dominio de seguridad es el mismo que el ámbito del usuario especificado durante la instalación.
-Gateway
-hp
gateway_host1:port gateway_host2:port ...
Obligatorio si la información de conectividad de la puerta de enlace en el archivo domains.infa no está actualizada. Los nombres de host y los números de puertos de los nodos de puertas de enlace del dominio.
-ResilienceTimeout
-re
timeout_period_in_seconds
Opcional. Tiempo, en segundos, durante el que infacmd intenta establecer o restablecer una conexión con el dominio. Si se omite esta opción, infacmd utiliza el valor de tiempo de espera especificado en la variable de entorno INFA_CLIENT_RESILIENCE_TIMEOUT. Si no se especifica ningún valor en la variable de entorno, se utiliza el valor predeterminado de 180 segundos.
-NewUserName
-nu
new_user_name
Obligatorio. El nombre de inicio de sesión de la cuenta de usuario. El nombre de inicio de sesión de una cuenta de usuario debe ser único dentro del dominio de seguridad al que pertenece.
El nombre de inicio de sesión no distingue entre mayúsculas y minúsculas, y puede tener una longitud de entre 1 y 80 caracteres. Además, este nombre no puede incluir tabulaciones, caracteres de nueva línea ni los siguientes caracteres especiales:
, + " \ < > ; / * & % ?
El nombre puede incluir un carácter de espacio ASCII siempre y cuando no sea el primer y último carácter. Los otros caracteres de espacio no están permitidos.
-NewUserPassword
-np
new_user_password
Obligatorio. Contraseña de la cuenta de usuario. Puede establecer una contraseña con la opción -np o con la variable de entorno INFA_PASSWORD. Si establece una contraseña con estos dos métodos, la contraseña establecida con la opción -np tendrá preferencia.
Para una cuenta de usuario nativa, si habilita la complejidad de la contraseña, utilice las siguientes directrices al crear o cambiar una contraseña:
  • La longitud de la contraseña debe ser de al menos ocho caracteres.
  • Debe ser una combinación de un carácter alfabético, un carácter numérico y un carácter no alfanumérico, como por ejemplo:
    ! \ " # $ % & ' ( ) * + , - . / : ; < = > ? @ [ ] ^ _ ` { | } ~
Cuando se utilizan caracteres especiales en una contraseña, el shell a veces los interpreta de forma diferente. Por ejemplo, $ se interpreta como una variable. En este caso, utilice un carácter de escape antes del carácter especial.
-NewUserFullName
-nf
new_user_full_name
Opcional. Nombre completo de la cuenta de usuario. Para especificar un nombre que contenga espacios u otros caracteres no alfanuméricos, escriba el nombre entre comillas. El nombre completo no puede incluir los siguientes caracteres especiales:
< > “
-NewUserDescription
-ds
new_user_description
Opcional. Descripción de la cuenta de usuario. Para especificar una descripción que contenga espacios u otros caracteres no alfanuméricos, escríbala entre comillas.
La descripción no puede incluir los siguientes caracteres especiales:
< > “
-NewUserEMailAddress
-em
new_user_email_address
Opcional. Dirección de correo electrónico del usuario. Para especificar una dirección que contenga espacios u otros caracteres no alfanuméricos, escríbala entre comillas.
La dirección de correo electrónico no puede incluir los siguientes caracteres especiales:
< > “
Escriba la dirección de correo electrónico con el formato
UserName@Domain
.
-NewUserPhoneNumber
-pn
new_user_phone_number
Opcional. Número de teléfono del usuario. Para especificar un número de teléfono que contenga espacios u otros caracteres no alfanuméricos, escríbalo entre comillas.
El número de teléfono no puede incluir los siguientes caracteres especiales:
< > “