Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Notación de sintaxis

Notación de sintaxis

La tabla siguiente describe la notación utilizada en este manual para mostrar la sintaxis de todos los programas de la línea de comandos de Informatica:
Convención
Descripción
-x
Opción colocada delante de un argumento. Designa el parámetro introducido por el usuario.
Por ejemplo, para introducir el nombre de usuario para pmcmd, escriba -u o -user seguido por el nombre del usuario.
< x >
Opción obligatoria. Si se omite una opción obligatoria, el programa de la línea de comandos devuelve un mensaje de error.
<x | y >
{x | y}
Seleccione entre las opciones obligatorias. Para que el comando se ejecute, debe seleccionar entre las opciones de la lista. Si se omite una opción obligatoria, el programa de la línea de comandos devuelve un mensaje de error.
En pmrep, las llaves denotan las agrupaciones de opciones obligatorias, como en el ejemplo siguiente:
KillUserConnection   {-i <connection_id> |   -n <user_name> |   -a (kill all)}
Si el símbolo que separa las opciones es una barra vertical (|), debe especificar exactamente una opción. Si las opciones no están separadas por símbolos de barra vertical, debe especificar todas las opciones.
[ x ]
Parámetro opcional. El comando se ejecuta independientemente de si se introducen o no parámetros opcionales. Por ejemplo, el comando Help emplea la siguiente sintaxis:
Help [Command]
Si introduce un comando, el programa de la línea de comandos devuelve información sobre ese comando únicamente. Si se omite el nombre del comando, el programa de la línea de comandos devuelve una lista de todos los comandos.
[ x | y ]
Seleccione entre los parámetros opcionales.
Por ejemplo, muchos comandos de pmcmd se ejecutan en el modo de espera o en el modo sin espera.
[-wait|-nowait]
Si especifica un modo, el comando se ejecuta en el modo especificado. El comando se ejecuta independientemente de si se introduce o no el parámetro opcional.
Si no especifica un modo, pmcmd ejecuta el comando en el modo sin espera predeterminado.
<
< x | y>
|
<a | b>
>
Cuando un conjunto contiene subconjuntos, el superconjunto se indica con corchetes angulares
< >
en negrita.
Los subconjuntos están separados por un símbolo de barra vertical (
|
) en negrita.
(text)
En pmrep, los paréntesis rodean texto descriptivo, como la lista de los valores posibles para un argumento o una explicación para una opción que no toma ningún argumento.
Los paréntesis rodean texto descriptivo, como la lista de los valores posibles para un argumento o una explicación para una opción que no toma ningún argumento.