Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Uso de los programas de línea de comandos: Resumen

Uso de los programas de línea de comandos: Resumen

Informatica incluye programas de la línea de comandos que pueden usarse para completar tareas en cualquier equipo dentro del entorno de Informatica. Los programas de la línea de comandos permiten ejecutar un subconjunto de tareas que pueden completarse en Informatica Administrator.
Por ejemplo, se puede habilitar o deshabilitar un servicio de repositorio de la Herramienta del administrador o el programa de línea de comandos infacmd.
Informatica incluye los siguientes programas de la línea de comandos:
  • infacmd
    . Use infacmd para acceder a los servicios de aplicación de Informatica.
  • infacmd
    . Use infacmd para obtener el nombre de nodo, actualizar la información de puerta de enlace y enumerar los complementos compatibles.
  • infasetup
    . Use infasetup para completar tareas de instalación, tales como definir un nodo o un dominio.
  • infasetup
    . Use infasetup para actualizar el nodo de puerta de enlace.
  • pmcmd
    . Use pmcmd para administrar flujos de trabajo. Puede iniciar, detener, programar y supervisar flujos de trabajo usando pmcmd.
  • pmrep
    . Use pmrep para realizar tareas de administración de repositorio, tales como enumerar objetos del repositorio, crear y editar grupos y restaurar y eliminar repositorios.
  • mmcmd
    . Use mmcmd para cargar y administrar los recursos y para importar y exportar modelos y recursos personalizados.
  • mmLineageMigrator
    . Utilice mmLineageMigrator para migrar la información de vinculación de linaje de datos después de actualizar de Metadata Manager 9.6.x a la versión actual.
    Puesto que este programa se ejecuta de manera automática, absténgase de ejecutarlo a menos que se produzca un error en la migración y logre corregirlo, o a menos que el servicio internacional de atención al cliente de Informatica le indique que debe hacerlo.
  • mmRepoCmd
    . Use mmRepoCmd para crear, eliminar, crear copias de seguridad y restaurar el contenido del repositorio de Metadata Manager. También puede restaurar un archivo de copia de seguridad del repositorio de PowerCenter que contenga objetos de Metadata Manager en la base de datos del repositorio de PowerCenter.
  • mmXConPluginUtil
    . Utilice mmXConPluginUtil para generar la información de asignación de la imagen o el complemento para una instancia universal de XConnect.
  • rcfmu
    . Utilice rcfmu para migrar un archivo de configuración de recursos de una versión anterior de Metadata Manager a la versión actual.
  • rmu
    . Use rmu para migrar recursos de una versión anterior de Metadata Manager a la versión actual.
Para ejecutar programas de la línea de comandos en UNIX, quizás necesite especificar la variable de entorno de la ruta de acceso de la biblioteca en la ubicación de las utilidades de Informatica.
Para facilitar el uso, puede configurar variables de entorno que se aplican cada vez que se ejecutan los programas de la línea de comandos.
Por ejemplo, puede establecer una variable de entorno para el nombre de dominio, el usuario y la contraseña predeterminados a fin de no tener que escribir las opciones en la línea de comandos.
Por ejemplo, puede establecer una variable de entorno para el nombre de dominio y el usuario predeterminados a fin de no tener que escribir las opciones en la línea de comandos.