Índice

Search

  1. Prólogo
  2. Programas y utilidades de la línea de comandos
  3. Instalación y configuración de las utilidades de la línea de comandos
  4. Cómo utilizar los programas de la línea de comandos
  5. Variables de entorno para los programas de línea de comandos
  6. Cómo utilizar infacmd
  7. Referencia de comando infacmd as
  8. Referencia del comando infacmd aud
  9. Referencia de comando infacmd autotune
  10. Referencia de comandos de Infacmd bg
  11. Referencia de comando infacmd ccps
  12. Referencia de comandos infacmd cluster
  13. Referencia de comando infacmd cms
  14. Referencia de comando infacmd dis
  15. Referencia de comandos infacmd dp
  16. Referencia de comando infacmd idp
  17. Referencia de comando infacmd edp
  18. Referencia de comandos de infacmd es
  19. Referencia de comando infacmd ihs
  20. Referencia de comando infacmd ipc
  21. Referencia de comando infacmd isp
  22. Referencia de comando infacmd ldm
  23. Referencia de comando infacmd mas
  24. Referencia de comando infacmd mi
  25. Referencia de comando infacmd mrs
  26. Referencia de comando infacmd ms
  27. Referencia de comando infacmd oie
  28. Referencia de comando infacmd ps
  29. Referencia de comando infacmd pwx
  30. Referencia de comando infacmd roh
  31. Referencia de comando infacmd rms
  32. Referencia de comando infacmd rtm
  33. Referencia de comandos de infacmd sch
  34. Referencia de comando infacmd search
  35. Referencia de comando infacmd sql
  36. Referencia de comando infacmd tdm
  37. Referencia de comando infacmd tools
  38. Referencia de comando infacmd wfs
  39. Referencia de comando infacmd ws
  40. Referencia de comando infacmd xrf
  41. Archivos de control de infacmd
  42. Referencia de comando infasetup
  43. Referencia de comando pmcmd
  44. Referencia de comando pmrep
  45. Cómo trabajar con archivos de pmrep

Command Reference

Command Reference

Opciones de conexión de Amazon S3

Opciones de conexión de Amazon S3

Utilice las opciones de conexión para definir una conexión de Amazon S3.
Especifique las opciones de conexión con el siguiente formato:
... -o option_name=value option_name=value ...
Para especificar varias opciones, sepárelas mediante espacios. Para especificar un valor que contenga un espacio u otro carácter no alfanumérico, escriba el valor entre comillas.
En la tabla siguiente se describen las opciones de conexión obligatorias de Amazon S3 para los comandos infacmd isp CreateConnection y UpdateConnection:
Propiedad
Descripción
AccessKey
El identificador de clave de acceso para acceder a los recursos de la cuenta de Amazon.
Es necesario si no utiliza la autenticación de gestión de identidad y acceso (IAM) de AWS.
SecretKey
La clave de acceso secreta para acceder a los recursos de la cuenta de Amazon. La clave secreta está asociada con la clave de acceso e identifica unívocamente la cuenta.
Es necesario si no utiliza la autenticación de gestión de identidad y acceso (IAM) de AWS.
IAMRoleARN
ARN de la función de IAM asumida por el usuario para utilizar las credenciales de seguridad temporales generadas dinámicamente.
Introduzca el valor de esta propiedad si desea utilizar las credenciales de seguridad temporales para acceder a los recursos de AWS.
Si desea usar las credenciales de seguridad temporales con autenticación de IAM, no proporcione las propiedades de conexión Clave de acceso y Clave secreta. Si desea usar las credenciales de seguridad temporales sin autenticación de IAM, deberá introducir el valor de las propiedades de conexión Clave de acceso y Clave secreta.
Para obtener más información acerca de cómo obtener el ARN de la función de IAM, consulte la documentación de AWS.
FolderPath
La ruta de acceso completa a los objetos de Amazon S3. La ruta de acceso debe incluir el nombre del cubo y el nombre de cualquier carpeta.
No utilice una barra diagonal al final de la ruta de acceso de la carpeta. Por ejemplo,
<nombre de cubo>/<nombre de mi carpeta>
.
MasterSymmetricKey
Opcional. Proporcione una clave de cifrado AES de 256 bits en el formato Base64 cuando habilite el cifrado del lado del cliente. La clave simétrica principal se puede generar con una herramienta de terceros.
RegionName
Seleccione la región de AWS en la que se encuentra el cubo al que desea acceder.
Seleccione una de las siguientes regiones:
  • Asia Pacífico (Bombay)
  • Asia-Pacífico (Seúl)
  • Asia Pacífico (Singapur)
  • Asia Pacífico (Sídney)
  • Asia Pacífico (Tokio)
  • AWS GovCloud (EE. UU.)
  • Canadá (Central)
  • China (Pekín)
  • China (Ningxia)
  • Unión Europea (Irlanda)
  • Unión Europea (Fráncfort)
  • Unión Europea (Londres)
  • Unión Europea (París)
  • Sudamérica (San Pablo)
  • Este de los EE. UU. (Ohio)
  • Este de los EE. UU. (Virginia del Norte)
  • Oeste de los EE. UU. (California del Norte)
  • Oeste de los EE. UU. (Oregón)
El valor predeterminado es Este de los EE. UU. (Virginia del Norte).
CustomerMasterKeyID
Opcional. Especifique el ID de clave maestra de cliente o el nombre de alias generado por el servicio de administración de claves de AWS (AWS KMS). Debe generar la clave maestra de cliente para la misma región en la que reside el cubo de Amazon S3.
Puede especificar cualquiera de los siguientes valores:
Clave maestra de cliente generada por el cliente
Permite el cifrado del lado del cliente o del servidor.
Clave maestra de cliente predeterminada
Permite el cifrado del lado del cliente o del servidor. Sólo el usuario administrador de la cuenta puede utilizar el identificador de clave maestra de cliente predeterminado para habilitar el cifrado en el lado del cliente.
Aplicable cuando se ejecuta una asignación en el entorno nativo o en el motor de Spark.